
La ilegalidad, la pobreza y el microtráfico, hacen parte del fenómeno de la inseguridad en la capital colombiana, a menos de dos meses de las elecciones del 29 de octubre.
En el debate en el Canal Trece de televisión, el candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Jorge Robledo, dijo que esta problemática es fruto de la gran pobreza que vive la ciudad.
#DebateTrece 🗳| @JDOviedoA “Quiero ser la voz de una energía voluntaria que quiere decirle a Bogotá que nos merecemos mejores gobernantes, que no se trata de vanidades personales, ni de polarización, se trata de resolver los problemas de nuestra ciudad” https://t.co/1PA41rHPD6 pic.twitter.com/o8knhHVFly
— Canal Trece (@CanalTreceCO) September 11, 2023
En palabras del candidato Nicolás Ramos, es urgente legitimar a la Policía frente a la delincuencia. Y anticipó que enfrentará la inseguridad con la nanotecnología y la malla inteligente. "Vamos a crear un fondo económico de 8 mil millones de pesos".
A sus palabras, se unió el candidato Rafael Quintero Mora, quien dijo que su administración asumirá el papel de director técnico y les abrirá la puerta a los jóvenes con la generación de fuentes laborales. En el debate, recalcó que "la meta es generar 5.000 empleos para los recicladores".
Los habitantes de Bogotá viven con intranquilidad. "Le vamos a pagar a medio millón de jóvenes para que trabajen", dijo el candidato Diego Molano.
Más adelante, el candidato Rodrigo Lara consideró que las ollas del microtráfico necesitan una política de rehabilitación. "Hay que mejorar el funcionamiento de la Policía", sostuvo.
En tanto, Daniel Oviedo dijo que en su administración se priorizarán las acciones de inteligencia de la Policía. "Se aplicará la autoridad. El consumo de droga en Bogotá es un problema de salud pública", sentenció.
Al margen de la inseguridad, el debate de candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el Canal 13, abordó el tema de la movilidad, que en opinión de los ciudadanos, es un dolor de cabeza "por la congestión e inseguridad".
Bogotá es una ciudad en América Latina de 9 millones de personas. "A la gente no se le puede dar lo más barato en materia de movilidad. Yo sé lo que sienten los bogotanos. Es una mentira decir que un Transmilenio hace lo mismo que un Metro", coincidieron en señalar los candidatos Robledo y Lara.