Información General
Reactivación de métodos polémicos contra cultivos

El país se prepara para retomar el uso de glifosato en la erradicación de coca

El ministro de Defensa confirmó la compra del herbicida, suspendido en 2015, en medio del aumento de los cultivos de coca y la producción de cocaína.

El gobierno colombiano ha iniciado el proceso de adquisición de glifosato para reactivar la erradicación terrestre de cultivos ilícitos de coca, según confirmaron fuentes oficiales. La medida marca un posible giro en la política antidrogas del país, luego de casi una década sin uso del herbicida en operaciones a gran escala.

La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional comenzó el trámite de compra de un “plaguicida químico de uso agrícola con composición garantizada de ingrediente activo: glifosato”, desde el pasado 26 de febrero. La compra se enmarca en una estrategia de contención del narcotráfico ante el preocupante aumento de los cultivos de coca, que crecieron un 10 % en 2023, mientras que la producción de cocaína se disparó un 53 %, según datos oficiales.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, afirmó en conferencia de prensa que el proceso responde a compromisos ya adquiridos, aunque expresó su esperanza de no tener que recurrir al glifosato: "Ojalá la sustitución de cultivos ilícitos funcione tan bien que no sea necesario utilizar este método de erradicación con glifosato."

El uso de este herbicida (suspendido en 2015 por el gobierno de Juan Manuel Santos debido a sus potenciales efectos en la salud y el medio ambiente) ha generado históricamente una fuerte controversia en Colombia. Organizaciones sociales y ambientales han advertido sobre los riesgos para comunidades rurales y ecosistemas vulnerables.

El anuncio reabre el debate sobre el equilibrio entre políticas de seguridad y protección de derechos humanos, en un contexto donde la presión por reducir la oferta de droga coincide con desafíos crecientes para las estrategias de sustitución voluntaria de cultivos.

Lectores: 1996

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: