
Por Carlos Villota Santacruz (*), especial para NOVA
"El presidente Gustavo Petro, va por un mal camino, incendiando con sus palabras a Colombia", dijo el precandidato presidencial Mauricio Cárdenas, tras el atentado al senador Miguel Uribe Turbay, en la localidad de Fontibón, donde fue acribillado a bala.
El momento en el que disparan contra el precandidato presidencial Miguel Uribe
— Agencia NOVA (@agencianovaok) June 8, 2025
El senador del Centro democráctico recibio seis balazos mientras participaba de un acto público pic.twitter.com/aL6AhBkk1E
Después de la apertura del calendario electoral, el pasado 1 de junio, el clima de tensión política en calles y redes sociales en el país, la precampaña presidencial, sufrió un golpe al estado social de derecho, la institucionalidad y la democracia.
Desde ciudadanos del común, periodistas, empresarios, académicos, congresistas, ex presidentes de la República como Álvaro Uribe, Iván Duque, Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana y César Gaviria condenaron el atentado al senador Miguel Uribe Turbay.
La preocupación que existe en la opinión pública colombiana, es que se reviva la guerra, violencia y terrorismo en la década de los 80 en el siglo XX, cuando fueron asesinados periodistas, ciudadanos, un Procurador General de la Nación y tres candidatos presidenciales, entre ellos, Luis Carlos Galán.
"Hay que resguardar la democracia. Defender la Constitución de 1991", dijo la Corte Constitucional, a través de su presidente Jorge Enrique Ibáñez.
La situación en Colombia, en materia política subió de tono, generando una nueva etapa de violencia, en la solicitud de los hombres mujeres del país, a cerrar el paso a los violentos y la violencia.
La narrativa de la campaña política, cambio en el primer fin de semana del mes de junio de 2025, con el atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. "Las imágenes en redes sociales, son escalofriantes con el protagonismo de un niño de 15 años, en rol de sicario".
"El presidente Gustavo Petro es responsable de este hecho de violencia" dijo el presidente del gremio ganadero Fedegan, José Félix Lafaurie.
Lo que se viene es tensión, tensión y tensión política en las calles y redes sociales, además de la urgencia de crear una reunión entre los partidos políticos en el Congreso de la República, para bajar el discurso de odio.
(*) Consultor político, internacionalista, periodista. Escritor.