Nacionales
“Fracaso de políticas prohibicionistas”

VIDEO | ¿Cuál se fumó? Petro instó al Congreso a legalizar la marihuana para "reducir la violencia"

La petición se produjo tras la captura de Namoussir Mounir, alias Mou, presunto enlace del Cartel de los Balcanes, durante un operativo policial en Barranquilla. (Foto: GROK-IA)

El presidente Gustavo Petro renovó su llamado al Congreso para legalizar el consumo de marihuana en el país, argumentando que la prohibición solo contribuye a la escalada de violencia. La petición se produjo tras la captura de Namoussir Mounir, alias Mou, presunto enlace del Cartel de los Balcanes, durante un operativo policial en Barranquilla.

Petro hizo la solicitud pública el domingo 2 de marzo de 2025, a través de su cuenta en X, donde señaló que la multinacionalización del narcotráfico es evidencia del fracaso de las políticas prohibicionistas. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición solo trae más violencia”, escribió el mandatario.

El jefe de Estado también exhortó a los líderes globales a replantear la política de drogas en las Naciones Unidas, proponiendo usos alternativos para la hoja de coca. “Si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos; mejora la política de sustitución de lo ilícito”, destacó.

Petro comparó la actualidad con las décadas de los 80 y 90, afirmando que los carteles actuales son más poderosos que en la era de Pablo Escobar. “El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas”, subrayó.

Captura de alias Mou y su rol en el narcotráfico internacional

Alias Mou fue detenido el 28 de febrero de 2025 en Barranquilla, en un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia y las autoridades de Bélgica y el Reino Unido. Mounir era buscado por la justicia belga con notificación roja de Interpol, acusado de tráfico de cocaína y asociación con organizaciones criminales.

Las investigaciones revelaron que alias Mou facilitaba alianzas entre el Clan del Golfo y redes europeas, coordinando el envío de cargamentos de droga desde los departamentos de Córdoba y Cesar hacia el viejo continente.

Fracaso legislativo en la legalización del cannabis

Durante la administración Petro, tres proyectos de ley que buscaban regular el cannabis de uso recreativo se hundieron en el Congreso. Aunque en 2023 la propuesta llegó a su octavo debate, no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada.

El presidente criticó la falta de consenso en el legislativo, señalando que varios países han avanzado en la legalización. “Por un voto, el Congreso no aprobó la legalización de la marihuana, mientras que en Europa y otros lugares ya es legal”, expresó Petro durante la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, Boyacá.

La postura del presidente reafirma su compromiso con una reforma integral de la política de drogas, enfocada en reducir la violencia y desarticular las economías ilícitas que afectan a las comunidades más vulnerables del país.

Lectores: 506

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: