Se cree Gran Hermano: Petro defendió la transmisión televisada del Consejo de Ministros

El presidente Gustavo Petro reafirmó su postura sobre la transmisión televisada del Consejo de Ministros, pese a las críticas tanto dentro como fuera de su gabinete. Durante un evento en Bucaramanga, el mandatario anunció que, de ahora en adelante, todas las reuniones de este tipo serán emitidas por cadenas nacionales o las redes sociales oficiales de la Presidencia.
Petro destacó que más de tres millones de familias siguieron la emisión en vivo, lo que calificó como un ejercicio de transparencia y cercanía con la ciudadanía. "Tres millones doscientas mil familias viendo al gabinete. Una hermosura me pareció. La gente está pegada en las redes y los canales durante horas viéndonos discutir de sus cosas porque no discutimos de las nuestras", afirmó el presidente.
#Bucaramanga | Durante la inauguración de un nuevo edificio para la UIS, el presidente Gustavo Petro dijo que el pueblo de Santander tiene oculta en su entraña la revolución comunera.
— Metropolitano Noticias (@metropolitano_X) February 8, 2025
"Se volvió un pueblo de derechas... un poco uribista", señaló.
Ver ⬇️ pic.twitter.com/BnAL5bDoO1
El Consejo de Ministros televisado del pasado 4 de febrero generó tensiones en el gobierno, con la salida de dos funcionarios y la exposición de divisiones internas. Sin embargo, Petro defendió la iniciativa, asegurando que permitió a la ciudadanía observar de primera mano las discusiones sobre políticas públicas.
Respaldo a Armando Benedetti
En su intervención, el mandatario también salió en defensa de Armando Benedetti, jefe de despacho, quien ha sido objeto de cuestionamientos dentro del gabinete. Petro criticó lo que denominó un "sectarismo" en el gobierno y pidió una segunda oportunidad para Benedetti, citando a Jesucristo: "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra".
El presidente advirtió que la falta de unidad podría afectar el proyecto político del progresismo en futuras elecciones. "Una mayoría nacional no se hace con puros, sino con colombianos llenos de defectos y virtudes que hay que juntar para que el progresismo siga gobernando", enfatizó Petro.
Tensiones internas y futuro del gabinete
La transmisión del Consejo de Ministros también dejó en evidencia fracturas dentro del equipo de gobierno. Algunos ministros han expresado su inconformidad con la dinámica de las reuniones y con la designación de Benedetti. Estas diferencias han generado incertidumbre sobre la estabilidad del gabinete y la capacidad del gobierno para mantener cohesión interna.
Mientras tanto, varios ministros han buscado recomponer relaciones con el presidente. La vicepresidenta Francia Márquez participó en un acto de reparación a comunidades étnicas en Cartagena, mientras que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, solicitó una reunión directa con Petro, evitando la intermediación de Benedetti.
Pese a las críticas, el presidente mantiene firme su decisión de televisar los Consejos de Ministros, argumentando que es un mecanismo clave para la transparencia y la participación ciudadana. Sin embargo, el reto será equilibrar esta apertura con la necesidad de preservar la unidad y eficacia del gobierno.
El anuncio de futuras transmisiones marca un punto de inflexión en la administración de Petro. Mientras el mandatario defiende la estrategia como una herramienta de apertura democrática, su gabinete enfrenta el desafío de superar las tensiones internas y recuperar la estabilidad necesaria para avanzar en los objetivos del gobierno.