Economía y Empresas
"No hay trabajo, el que hay está mal pago"

La inflación en el país en la cuerda floja: disminuye el poder adquisitivo y calidad de vida

Un triste augurio: "Si, seguimos la tendencia de la pérdida del poder adquisitivo del peso colombiano, desaparecerá la clase media".

Por Carlos Villota Santacruz, especial para NOVA

"Antes de la llegada de Gustavo Petro, a la presidencia, llenaba el taxi con 45.000 mil pesos diarios de gasolina en Bogotá. Hoy, en la última semana de febrero de 2025, lleno el tanque de gasolina con 90.000 pesos".

Este el relato de 9 de 10 taxistas en la capital de colombiana, sumergida en una crisis de inseguridad, desempleo y movilidad, bajo una alta migración de venezolanos. "Mire usted, en un recorrido del portal de la 170 en la autopista norte, se suben a vender o pedir limosna entre 10 a 15 perdonas. La mayoría venezolanos e incluso, europeos", dijo Sara Murillo, una pensionada del Magisterio.

En este contexto, el gran debate que existe hoy en el país del "realismo mágico " por su historia, cultura y patrimonio de 55 millones de habitantes, es que el cambio que prometió el presidente de izquierda Gustavo Petro, no solo no es real, sino que va en reversa.

"El decrecimiento del poder adquisitivo del peso, se siente en la compra de los artículos de la canasta familiar. En el comportamiento del sector turístico, afectado en la ausencia de clientes en un 35 por ciento, en ciudades como Cartagena, Bucaramanga y San Andres".

En la semana que se inicia, abre sus puertas la feria internacional de turismo de Anato, donde se espera por parte de los ciudadanos y los empresarios del sector, "medidas de choque por parte del Gobierno Petro, para apagar el incendio de la economía".

El tema es de tal magnitud, que colegios para niños como el San Juan del Camino en la ciudad de Chía, cerró por la falta de alumnos. Igual ocurrió, con empresarios hoteleros, salud, espectáculos y asesorías contables.

"No hay trabajo. El que hay es mal pago o no se ajusta a la experiencia profesional de los hombres y mujeres de 28 años a 40 años"

El panorama se coloca más "nubloso" para el grupo poblacional de 45 años hasta los 80 años, que están en casa o caminas más calles de ciudades como Cali, Puerto Asís, Medellín o Cartagena, donde los venezolanos migrantes, se tomaron los puestos de trabajo, por qué cobran menos. "Actúan como una cofradía. Ellos, parecen los dueños del país", sentenció Andrés Carrillo, un trabajador de una discoteca.

En la Colombia de febrero de 2025, ya no se dice: oye, mire vea, hablando de la ciudad de Cali o, ala carachas, sino que más "chamo", palabra muy venezolana.

Un país con dos mares, tres cordilleras, un riqueza humana y natural, de semana más a Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que a la generación que tiene hablando de Colombia ante el mundo por los cantantes Carlos Vives, Shakira, Juanes, Maluma o Fonseca, los deportistas Radamel Falcao García, James Rodríguez, Luis Díaz o científicos como Manuel Elkin Patarroyo (QPD) y los cultores y artistas de los carnavales Patrimonio de la Humanidad de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto, además del Carnaval de Barranquilla.

"Si, seguimos la tendencia de la pérdida del poder adquisitivo del peso colombiano, desaparecerá la clase media. Se, romperá la estadística de la pobreza y pobreza absoluta, que oscila entre 22 millones de personas y 7 millones de personas".

Una verdadera tragedia para Colombia, con un potencia en el desarrollo empresarial, tecnológico, cultural, turístico y en el sector salud, pionero en el transplante de corazón y enfermedades huérfanas.

Lectores: 598

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: