Opinión
Fraude institucional

La gran estafa: cómo los bancos manipulan tu dinero y el sistema financiero

Los bancos se enriquecen a costa de tu dinero, mientras el sistema financiero global perpetúa un fraude masivo y sistemático.
En lugar de respaldar tu dinero con algo tangible, los bancos operan principalmente con dinero fiduciario.
José García es experto en economía digital.

Por José García (*), especial para NOVA

Mientras los gobiernos luchan contra la inflación y las crisis económicas, los bancos continúan operando bajo un sistema que muchos consideran una de las estafas más grandes de la historia moderna. Un sistema en el que, lejos de ser custodios de tu dinero, son los principales beneficiarios de la deuda, el interés y la manipulación del dinero digital.

En lugar de respaldar tu dinero con algo tangible, los bancos operan principalmente con dinero fiduciario: es decir, dinero sin valor intrínseco, cuyo único valor proviene de la confianza en las instituciones que lo emiten. Y, aunque parece un concepto normal, la realidad es que esta confianza ha sido manipulada durante décadas, llevándonos a un sistema de creación de dinero basado en deuda.

La creación de dinero de la nada

El proceso por el cual los bancos comerciales generan dinero es un secreto poco conocido por la mayoría de los ciudadanos. Cuando tú depositas tus ahorros, el banco no guarda ese dinero en una caja fuerte esperando que lo retires. En realidad, prestado de nuevo a otros a través de préstamos personales, hipotecas, créditos al consumo, entre otros, y el banco cobra un interés por ello.

Este sistema de préstamo no solo incrementa la deuda personal y colectiva, sino que también aumenta la cantidad de dinero en circulación, inflando artificialmente la economía, y llevando a ciclos de inflación que afectan directamente a los consumidores, que terminan pagando más por productos y servicios.

Lo que los bancos no te dicen es que este dinero creado de la nada nunca es respaldado por un activo físico o por riqueza real. Es solo deuda. El resultado es que, mientras más dinero se crea, más se diluye el valor de lo que tienes en tu cuenta corriente.

El falso beneficio de las tasas de interés

La promesa de que tu dinero crezca a través de intereses bancarios es otro engaño en la ecuación. Aunque los bancos anuncian tasas de interés “competitivas” para los ahorros de los clientes, la realidad es que las tasas suelen estar por debajo de la inflación, lo que significa que, aunque recibas un pequeño interés, el valor real de tu dinero sigue disminuyendo con el tiempo.

Mientras tanto, los bancos cobran a los prestatarios, tasas de interés desmesuradas sobre los créditos. Por ejemplo, las tarjetas de crédito, que llegan a tener tasas que superan el 20 por ciento anual, son un claro ejemplo de cómo las entidades financieras se benefician de la deuda de los clientes, empujándolos a un ciclo perpetuo de pago de intereses esclavizando a los ciudadanos a sistema bancario tradicional.

La gran estafa de los “Bailouts” (rescate financiero) y las crisis financieras

El sistema también está diseñado para proteger a los mismos bancos que lo originan. Cada vez que el sistema bancario entra en crisis, como ocurrió en la crisis financiera de 2008, los gobiernos intervienen con bailouts masivos, es decir, inyectan grandes sumas de dinero público para salvar a las instituciones financieras. Los contribuyentes, en última instancia, son los que pagan las consecuencias de estos desfalcos organizados, mientras que los bancos siguen recibiendo beneficios millonarios sin ningún tipo de responsabilidad.

El esquema es tan eficaz que, en lugar de sancionar a los culpables, los bancos se reestructuran y continúan operando bajo las mismas condiciones. El dinero que tú ahorras y utilizas para vivir se convierte en una herramienta para enriquecer a unos pocos a través de un sistema legalizado de estafa económica.

*Experto en economía digital.

Lectores: 638

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: