Por Jose García Moreno (*), especial para NOVA
Desde los albores de la humanidad, el dinero ha sido un pilar fundamental en las transacciones humanas. Lo que comenzó como un simple intercambio de bienes y servicios ha evolucionado a través de los siglos, adaptándose a las necesidades cambiantes de las sociedades y las tecnologías. Hoy, en la era digital, el dinero enfrenta su transformación más radical.
💳📉 La digitalización del dinero trae ventajas, pero también retos: ¿O con los riesgos de fraudes y ciberataques? Conoce las perspectivas de los mexicanos sobre estos problemas: https://t.co/EAQbCC7EkT pic.twitter.com/p9GvJJn0sm
— Centro de Opinión Pública UVM (@CopUVM) January 1, 2025
El trueque: los inicios del comercio
En las primeras civilizaciones, el trueque era el método principal de intercambio. Los individuos negociaban directamente bienes y servicios, como granos por herramientas o telas por alimentos. Sin embargo, este sistema tenía limitaciones: encontrar a alguien con bienes equivalentes y necesidades complementarias podía ser complicado.
La aparición del dinero mercancía
Con el tiempo, se adoptaron objetos de valor intrínseco como sal, conchas, o metales preciosos, que facilitaron el comercio al actuar como unidades de cambio. Estos bienes eran fáciles de transportar y conservar, y comenzaron a funcionar como una forma temprana de dinero.
El dinero metálico
Hacia el 600 a.C., las primeras monedas hechas de metales como oro, plata y cobre aparecieron en Lidia (actual Turquía). Estas monedas, respaldadas por el valor del metal y el sello de una autoridad, se convirtieron en una herramienta estandarizada y confiable para el comercio.
El nacimiento del dinero en papel
Durante la dinastía Tang en China, en el siglo VII, se introdujo el dinero en papel, marcando una revolución en la economía. Al principio, los comerciantes utilizaban recibos que representaban depósitos de bienes en almacenes, pero eventualmente estos recibos evolucionaron hasta convertirse en billetes emitidos por el gobierno.
La era bancaria y el dinero fiduciario
Con el tiempo, los bancos comenzaron a emitir su propio papel moneda respaldado por reservas de oro. Sin embargo, en el siglo XX, muchos países abandonaron el patrón oro, adoptando el dinero fiduciario, cuyo valor reside en la confianza del público y el respaldo del Gobierno (aunque esto es en papel por que no toman las decisiones) en pocas palabras el dinero no vale nada y tiende a la manipulación bancaria.
La digitalización del dinero
En las últimas décadas, el dinero ha dado un salto hacia la digitalización. Las tarjetas de crédito y débito, las transferencias electrónicas y los sistemas de pago como PayPal y vemos como han transformado cómo interactuamos con el dinero. Más recientemente, las criptomonedas como Bitcoin y Agua, Ethereum, usdt han introducido un concepto completamente nuevo: dinero descentralizado basado en tecnología blockchain (mucho más seguro que la el dinero fiduciario).
El futuro del dinero: retos y oportunidades
La digitalización también plantea retos importantes. Los bancos centrales exploran la creación de monedas digitales soberanas (CBDC) para mantener el control monetario y adaptarse a los cambios tecnológicos. Al mismo tiempo, la seguridad cibernética, la inclusión financiera y la privacidad emergen como cuestiones clave en este nuevo ecosistema.
El dinero ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos como una simple herramienta de trueque. Hoy, se encuentra al borde de una transformación que podría redefinir no solo cómo intercambiamos bienes y servicios, sino también la naturaleza misma de la economía global.
(*) President of Intentational Royal Academy of United Nations (IRAUN CICRAUN EBC-IRAUN) of Central and South America, Agente Diplomático Derechos Humanos y Agente de Paz.