Huyen como ratas por tirante: renunció el último ministro del equipo original de la gestión de Petro

El Gobierno de Gustavo Petro suma otra baja con la renuncia de Iván Velásquez, ministro de Defensa y último sobreviviente del gabinete inicial.
Velásquez, quien asumió el 7 de agosto de 2022, presentó su dimisión irrevocable el 11 de febrero de 2025, luego del pedido de renuncia masivo que realizó el mandatario tras el accidentado Consejo de Ministros del 4 de febrero.
🚨Votarías por Iván Velásquez Gómez a la Presidencia de Colombia 🇨🇴?
— El Pensador✍ (@ElPensador75) February 11, 2025
Si ♥️
No 🔁
Opiniones 👇 pic.twitter.com/2NAN6ET1qY
Su salida expone aún más el desorden y la inestabilidad del gobierno de Petro, donde ya han pasado 45 funcionarios por los 19 ministerios. En algunos casos, como Transporte, Interior y Cultura, hubo hasta cuatro cambios de titulares, reflejando la falta de rumbo en la gestión.
Velásquez deja el cargo en medio de un panorama crítico para la seguridad nacional. Durante su gestión, las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo expandieron su poder, mientras que las fuerzas de seguridad se vieron debilitadas por fallas en el mantenimiento de aeronaves y limitaciones operativas.
La crisis ministerial se arrastra desde el inicio del mandato, cuando en febrero de 2023 ya habían sido despedidos tres ministros. Al finalizar el primer año de gestión, once habían abandonado el Ejecutivo. Ahora, con al menos seis carteras vacantes, el número de reemplazos llegará a 51, superando el récord del Gobierno de Iván Duque, que en cuatro años tuvo 44 cambios.
El caos en el gabinete quedó en evidencia con el anuncio de Petro el 9 de febrero, cuando, a través de la red social X, pidió la renuncia de todo su equipo. La improvisación quedó aún más expuesta cuando admitió que de las 195 promesas de campaña, 146 no fueron cumplidas, lo que equivale al 75 por ciento de su programa de gobierno.
Además, el Ministerio de Igualdad, creado para ser dirigido por la vicepresidenta Francia Márquez, será eliminado antes del 20 de julio de 2026 tras un fallo de la Corte Constitucional, dejando en claro el fracaso de otra de las apuestas insignia del gobierno.
Con esta nueva renuncia y el remezón ministerial, la administración de Petro continúa marcada por la inestabilidad, la falta de resultados y la improvisación, debilitando aún más la confianza en su gestión.