Nacionales
¿Se cumplirán sus deseos?

Hacerse la víctima le puede salir mal: Petro insinuó que se quieren, pueden matarlo

“Puede Antonio García atacarme lo que quiera e intentar matarme si lo desea", dijo Gustavo Petro. (Foto: GROK - IA)

El presidente Gustavo Petro quedó envuelto en una nueva controversia luego de que el comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, lo acusara de utilizar tácticas de manipulación similares a las del nazismo.

En una entrevista, García afirmó que Petro recurre a la repetición de mentiras para imponer su discurso, una estrategia que, según él, “le funcionó por un tiempo a los nazis”.

El líder guerrillero también cuestionó la relación entre el gobierno y las disidencias, asegurando que algunos grupos armados buscan legalizarse para insertarse en la política y aprovechar el dinero acumulado a través del narcotráfico.

“Vamos a ver en qué terminan estas compincherías con el Gobierno y las Fuerzas Militares”, advirtió, dejando en evidencia las sospechas sobre posibles acuerdos ocultos entre la administración de Petro y los sectores más violentos del país.

Frente a estas declaraciones, el mandatario respondió con dureza en su cuenta de X: “Puede Antonio García atacarme lo que quiera e intentar matarme si lo desea; muchos revolucionarios han muerto bajo balas del ELN”.

En su mensaje, Petro también acusó a la guerrilla de haberse corrompido y de actuar en complicidad con narcotraficantes, afectando a comunidades campesinas y desplazando a miles de personas.

En su intento por desmarcarse de las acusaciones, Petro señaló que el ELN ha traicionado sus propios ideales al aliarse con el narcotráfico y generar violencia en la región.

“Decidieron manchar la bandera del ELN con cocaína y ya no la entienden, no saben qué significa”, afirmó, al mismo tiempo que aseguró que el tráfico de drogas ha contribuido a la crisis en países como Venezuela y Haití.

Sin embargo, sus declaraciones contrastan con su política de negociación con grupos armados, que ha sido ampliamente criticada por su falta de resultados y por la creciente violencia en distintas regiones del país.

A pesar de su discurso contra el ELN, el Gobierno de Petro ha impulsado diálogos con esta guerrilla, permitiéndole seguir operando sin consecuencias reales.

El presidente también intentó apelar a la memoria histórica, mencionando al sacerdote guerrillero Camilo Torres Restrepo y afirmando que guarda su sotana como símbolo de lucha.

Sin embargo, más allá de estas referencias, lo cierto es que su administración no ha logrado frenar la escalada de violencia ni cumplir con las promesas de pacificación que hizo al llegar al poder.

Lectores: 489

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: