Gobierno inoperante: el precio de la gasolina aumentará hasta 400 pesos en enero del 2023

Tal como lo había anticipado en días pasados el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el nuevo año recibirá a los colombianos con un aumento en el precio de referencia de la gasolina. Será, en promedio, de 389 pesos por galón a partir del primero de enero.
El precio del galón de diésel también registrará un incremento, pero será menor, de sólo 57 pesos debido, también, a las regulaciones legales y actualizaciones habituales de cada inicio de año.
A partir del primero de enero sube la gasolina en Colombia cerca de $400 por galón. En los últimos 4 meses el incremento ha sido de $1000 buscando cerrar el billonario déficit en el fondo de estabilización de precios de combustibles pic.twitter.com/zx261pZ06m
— VICTOR GROSSO (@VictorGrosso) December 31, 2022
Con estos ajustes, en el primer mes de 2023 el precio promedio de venta al público de la gasolina corriente, teniendo en cuenta las 13 principales ciudades, será de 10.167 pesos por galón. Entre tanto, el precio promedio del diésel llegará a 9.065 pesos el galón.
En algunas ciudades, como Bogotá y Villavicencio, el alza será de 400 pesos. El Ministerio de Hacienda explicó que, de este total, 173 pesos corresponden a regulaciones legales y actualizaciones habituales del primero de enero de cada año en cuanto a las tarifas de transporte y marcación, además de la sobretasa a la gasolina.
Mientras que 34 pesos son el alza del precio del alcohol carburante mezclado con el combustible fósil y, finalmente, 193 pesos por el aumento del ingreso al productor y su efecto en la estructura, cuyo diferencial con el precio internacional es estabilizado por medio del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Líquidos (FEPC).
De esta manera, el Gobierno nacional busca disminuir el impacto fiscal del FEPC por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que afectó la tasa de cambio en el país.
Según el ministerio, aun incluyendo el aumento del precio de la gasolina corriente, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina. De no haber contado con la operación del FEPC en lo corrido del 2022, el precio de la gasolina y del diésel se hubiera ubicado, en promedio, en más de 6.100 y 10.400 pesos por encima del precio vigente, respectivamente.