Información General
Trabajo incansable

Flor María Hernández Castro: liderazgo con gestión y hechos

Flor María Hernández Castro recorre Colombia, escuchando a la gente y buscando soluciones dentro del marco de la Constitución. Su liderazgo se siente en cada territorio.
En medio de la crisis que afecta a varias regiones, Flor María Hernández Castro se acerca a los productores para dialogar y construir soluciones en conjunto.
Con una libreta y su celular, Flor María Hernández Castro atiende los reclamos ciudadanos por el aumento del impuesto predial en Yopal. "La meta es mejorar la calidad de vida de todos".
on más de 18 horas diarias de labor, Flor María Hernández Castro se traslada por tierra, aire y agua para llegar a las comunidades más apartadas y llevar respuestas concretas.
Su presencia en el territorio es constante. "Lo mejor es tomar la mano de la gente, sin importar su condición social", afirma sobre su compromiso con los colombianos.

"En medio del paro arrocero en Colombia que impacta a varios departamentos en el mes de marzo de 2025", la gestión de Flor María Hernández Castro, se siente en las regiones. "Escucho los problemas de la gente. Buscamos la solución desde el marco que nos brinda la Constitución de 1991", dice desde la ciudad de Yopal.

Con una serenidad que asombra, con la experiencia que le otorga la contaduría pública, en esta mujer de cabello corto, de ojos claros y voz pausada, se resume un liderazgo transformador para las ciudades y el campo, en e país de los Llanos, el pacífico y el Caribe, la Amazonía y su basta cultura.

En esta imágenes, se resume un trabajo en la calle, en la virtualidad que supera las 18 horas diarias. "Se desplaza por tierra, por aire o agua, para llegar donde su rol en el Departamento de Prosperidad Social se lo permite".

"La vida me ha permitido llegar a rincones apartados del país. Nuestra herramienta la experiencia, pero también el apoyo institucional en cabeza de Gustavo Bolívar", añade.

Donde llega, llama la atención por la forma como habla y como socializa con sus compatriotas. "La meta, es que los ciudadanos, tengan a la mano una posibilidad de mejorar su calidad de vida, en particular las personas de 50, 60, 70 años o más", anota.

En la mañana del 12 de marzo de 2025, llega en cercanía de la Alcaldía de Yopal para escuchar a los ciudadanos por el cobro elevado de la tarifas de impuesto predial. "En algunos casos, superó el 150 por ciento y el 1.000 porciento".

Usa una libreta, un celular. "Jamás le he cansada de su trabajo. Lo ejecuta con gerencia y una alta capacidad de diálogo. De construcción de consensos", precisan los arroceros del departamento de Casanare, en medio del paro dos sector que completa más de dos semanas.

Bajo el sol, la lluvia o la noche, Flor María Hernández Castro, recorre Colombia, tomándole el pulso a los problemas del país. "Lo mejor, tomando la mano de la gente. Sin importar, su condición social"

Por Carlos Villota Santacruz, internacionalista, consultor político, experto en marketing de ciudad, comunicador social y periodista. Escritor

Lectores: 356

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: