Nacionales
Críticas a la “paz total”

Esteban Santos arremetió conta Petro por la "desorganización tan berraca" de su Gobierno

El hijo del ex presidente, Juan Manuel Santos, cuestionó las políticas del actual mandatario, Gustavo Petro.

En medio de críticas por falta de coordinación, el Gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta desafíos para implementar su plan de Paz Total. Sus críticos señalan una presunta desorganización y falta de dirección clara en el proyecto, y ponen en tela de juicio la efectividad de la estrategia para llevar de manera exitosa una negociación con grupos guerrilleros, paramilitares y delincuencia organizada.

Uno de ellos es Esteban Santos, hijo del expresidente y nobel de paz Juan Manuel Santos, que a través de sus redes sociales afirmó que las dudas que tienen gran parte de la opinión pública respecto a la paz total es producto de “la desorganización tan berraca” del Gobierno nacional.

Desde el principio, la propuesta de resolver conflictos mediante el diálogo con grupos criminales generó resistencia en los sectores de oposición. A pesar de esto, hubo un significativo respaldo a la búsqueda total de la paz por parte de una parte importante del país. Sin embargo, las acciones recientes llevadas a cabo por facciones terroristas como el ELN y las disidencias de Iván Mordisco han suscitado crecientes cuestionamientos.

Incluso el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha declarado que el conflicto presenta una complejidad considerable. Fue claro al reconocer que el ambicioso proyecto del Gobierno ha estado marcado por la magnitud de estas complicaciones.

“Esto en La Paz total genera muchas, bastantes dificultades. Por la complejidad de la situación en los territorios, por la complejidad también que se deriva de las confrontaciones que existen entre las organizaciones; entonces en estos propósitos de lograr acuerdos, por ejemplo con él Ejército de Liberación Nacional, siempre están en la vía, los territorios”, indicó en Caracol Radio.

El senador del Partido Conservador, Santiago Osorio, también fue otro de los políticos en levantar críticas en un medio radial, en esta ocasión lo hizo en La W donde señaló que la falta de intenciones claras de las estructuras junto al afán desmedido de mostrar resultados afectan gravemente el desarrollo de la propuesta.

“Es claro que un proceso de paz en simultáneo con varios grupos armados es un error. Si bien el Gobierno Nacional debe prosperar en su intención de generar este proceso de paz, así mismo debe evaluar qué tanta voluntad de paz tiene el ELN con los diferentes hechos que se han presentado en varias regiones del país y que han generado indignación en los colombianos”.

En algo que concuerdan los cuestionamientos de oposición y los afines al oficialismo es que el Gobierno debería generar una hoja de ruta detallada que permita a la ciudadanía y a los organismos pertinentes, tanto nacionales como internacionales, monitorear el progreso de este ambicioso proyecto. La transparencia y organización serán elementos clave para generar confianza y apoyo en el camino a una paz duradera.

Respecto a las acciones que han levantado dudas en el proyecto de la paz total, se registró un ataque armado a un pelotón del Ejército Nacional por parte de las disidencias de Iván Mordisco en la vereda La Venta, municipio de Caldono, Cauca. La Vigésima Novena Brigada fue el blanco del frente Dagoberto Ramos perteneciente al Estado Mayor Central (EMC). Los hechos, que podrían representar una ruptura del cese al fuego vigente desde el 17 de octubre, resultaron en tensión y alarma entre la población civil.

El general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, detalló que el enfrentamiento se produjo en un punto estratégico que une a Caldono con el corregimiento de Siberia, tras una acción de patrullaje y proselitismo armado del grupo terrorista.

Lectores: 546

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: