
Por Carlos Villota Santacruz (*), especial para NOVA
La presencia de grupos delincuenciales en Colombia y en particular en Bogotá y la Sabana Centro en los últimos 8 años ha generado consecuencias en la calidad de vida de sus habitantes.
De acuerdo con las estadísticas, en esta región del país, es lugar de residencia de 11 millones de personas, generando el 30 por ciento del Producto Interno Bruto, un hecho no menor en materia económica, social, seguridad, salud y movilidad.
Desde el pasado 1 de enero, el municipio de Cajicá está liderado por la ingeniera Fabiola Jacome, quien llega al cargo por segunda oportunidad (elección popular).
En las tres primeras semanas del año 2024, el estilo de Gobierno de Fabiola Jacome -acompañada por su Gabinete - se hace sentir en la zona urbana y rural de Cajicá. "Llegamos con mayor madurez personal y profesional. Con una visión gerencial en la solución de los problemas del municipio".
Cómo aliado en esta tarea, tiene al gobernador de Cundinamarca Jorge Rey, a quién Fabiola Jacome acompañó en campaña. También cuenta con el apoyo de su familia y de los ciudadanos que creen la construcción de una Ciudad Ideal.
Hoy, Cajicá es una de las urbes más inseguras del departamento de Cundinamarca. "Es una conexión visible e invisible entre los grupos delincuenciales que operan en Bogotá. "Sus tentáculos llegaron a la Sabana Norte como un tsunami. Con hurtos. Robos. Asesinatos y tráfico de drogas".
Bajo ese escenario se ha movido Fabiola Jacome, en el propósito de extirpar de raíz la delincuencia y el crimen organizado. "Es que la presencia de la delincuencia ha sido un factor distractor y perjudicial para las familias, los niños y los jóvenes. También la presencia de migrantes venezolanos que hacen del delito, una forma de vida", añade el sector empresarial del municipio.
Mejorando la seguridad, en palabras de la Alcaldesa Fabiola Jácome, la ciudad de Cajica mejora el empleo e impactará en un desarrollo armónico y sostenible de cara a Colombia y América Latina.
En la mira, está la construcción del Plan de Desarrollo que tiene el reto de trabajar lo importante. "No quiero que Cajicá suene por la violencia. Quiero que suene por su cultura, su turismo y su gastronomía", indica Jacome.
También una tarea pendiente es mejorar la movilidad. Para lograr la meta, se requiere una acción local, regional y nacional. "El tiempo en carro de Cajicá a Bogotá supera la hora y media. Dos horas. Hay que revertir esta fotografía con una acción contundente, desde una visión de ciudad región. Vamos en esa dirección en los 100 primeros días de gestión", puntualizó la Alcaldesa Fabiola Jacome.
(*) Internacionalista, experto en marketing político, marketing de ciudad, comunicador social y periodista. Escritor.