
Por Luis Efrén Delgado Eraso (*), especial para NOVA
El Decreto 0572 expedido por el Gobierno de Gustavo Petro el 28 de mayo de 2025 reglamenta en materia tributaria las tarifas de auto retención y las bases mínimas para ejercer la retención en la fuente (RETEFUENTE).
Si va a vender su casa, esto es lo que tendrá que pagar de más en impuestos por el decreto del Gobierno Petro sobre la retefuente.https://t.co/DdgAYIzg4D
— Colombia Noticias.co (@ColombiaNotici4) June 4, 2025
El decreto aumenta las tarifas de retención y autoretencion en la fuente palabras más palabras menos aumenta el pago anticipado del impuesto a la renta.
Por mencionar lo que viene para los caficultores y cooperativas de caficultores es preocupante, las compras de café pergamino o en cereza que eran sujetas de retención en la fuente a partir de 160 Unidades de Valor Tributarias (UVT) equivalentes a 7.980.000 pesos, pasan a 70 UVT (3.485.930 pesos) con una tarifa del 0.5 por ciento.
Esto significa que el agricultor al vender su café a la cooperativa tendrá una retención ya no sobre 160 UVT sino sobre 70 UVT, este pago de impuestos anticipado entro a funcionar desde el 1 de junio de 2025.
Lo grave es que las cooperativas están obligadas a retener, mientras que los compradores privados que en su gran mayoría son esporádicos no lo hacen porque generalmente no cumplen con la legislación tributaria.
No olvidemos que las cooperativas apenas están solucionando el problema de las ventas a futuro qué represento una carga financiera de 82 millones de dólares razón por la cual la Federación Nacional de Cafeteros (FEDECAFE) se vio obligada a implementar un Plan de Acción Solidario (PAS). ¿Qué puede pasar con la implementación de este decreto? Que el agricultor ya no le venda café a las cooperativas; y el negocio de las cooperativas es comprar y vender café, esta es su misión y así la vienen cumpliendo por más de 50 años.
El Decreto 0572 adicionalmente establece que las compras de cualquier productor agropecuario quedan gravadas con una retefuente a partir de 10 UVT (498.000 pesos) cuando estaba en 27 UVT (1.345.000 pesos).
En conclusión, un pequeño productor que venda una carga de café, un bulto de maíz, unos litros de leche diarios, hoy tiene que pagar impuestos. Se salva si el pequeño productor se le mide a la tortura de inscribirse al Registro Único Tributario (RUT), declarar y solicitar los impuestos a favor.
A decir verdad, este decreto es una reforma tributaria y lo más seguro es que genere problemas de liquidez, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.
Para nadie es un secreto que el sector agropecuario enfrenta retos debido a la incertidumbre global, y el aumento en la RETEFUENTE va a estancar el sector porque históricamente, el sector merecidamente ha recibido unos pocos beneficios tributarios.
(*) Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Nariño (ASOINAGRO)