Petro desestima denuncias sobre alias Calarcá y acusa a la CIA, mientras la oposición lo cruza por “chorro de babas”
La crisis política en Colombia sumó un nuevo capítulo luego de que Noticias Caracol revelara archivos incautados al Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC, documentos que apuntarían a posibles nexos entre funcionarios del Estado y estructuras criminales. El informe sacudió al país y derivó en una respuesta inmediata del presidente Gustavo Petro, quien intentó deslegitimar la investigación y acusó a redes internacionales de manipular la opinión pública.
Petro, a través de su cuenta de X, aseguró que el material tiene “varios errores” y que él mismo tuvo acceso previo —por medio de oficiales estadounidenses— a reportes que mencionaban al general Juan Miguel Huertas y al funcionario Wilmar Mejía. Según su relato, revisó la información y concluyó que “la creencia de la CIA no era certera”, descartando así las hipótesis exhibidas por Caracol. Incluso afirmó que los norteamericanos fueron engañados y que el informe es “falso”.
Presidente, usted no puede salir con este chorro de babas ante la más grave denuncia de su Gobierno: actuar como tantos otros en el pasado, coordinando y beneficiando a grupos armados al margen de la ley. Antes eran los Paramilitares y ahora son las disidencias de Calarcá.… https://t.co/mThCVf2m8B
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) November 25, 2025
El mandatario fue más allá: acusó al medio colombiano de basarse siempre en “la misma fuente”, señalando directamente a la CIA y sugiriendo la existencia de una operación para influir en el ambiente político del país. También vinculó el caso con un operativo militar fallido contra el ELN, asegurando que informes de inteligencia manipulados buscan desplazar militares que incomodan a redes delincuenciales infiltradas en las Fuerzas Armadas.
La respuesta no tardó en generar rechazo. La representante a la Cámara Jennifer Pedraza fue una de las más duras. En un mensaje viral, le reprochó al presidente que “no puede salir con este chorro de babas ante la más grave denuncia de su Gobierno”. La congresista insinuó que Petro estaría “coordinando y beneficiando a grupos armados al margen de la ley”, comparando los actuales escándalos con alianzas ilícitas de gobiernos pasados: “Antes eran los paramilitares y ahora son las disidencias de Calarcá”, sostuvo.
Pedraza también habló de una “vergüenza histórica”, asegurando que el país enfrenta una continuidad de prácticas que creía superadas. Su mensaje escaló el choque político y dejó al Gobierno bajo una lupa todavía más estricta.
La controversia se da en un momento especialmente crítico para Petro, cuyo mandato afronta señales de desgaste, cuestionamientos a su política de paz y crecientes denuncias de infiltración criminal. Mientras el presidente apunta a errores ajenos y responsabilidades extranjeras, la oposición exige explicaciones concretas sobre las acusaciones que salpican a su administración.







Sigue todas las noticias de NOVA Colombia en Google News















