Uribe y Gaviria se verán las caras en Medellín: un encuentro que podría sacudir el tablero político de cara a 2026
 
                        Este miércoles 29 de octubre, Medellín será escenario de una cita que podría redefinir el rumbo político del país. Los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, líderes del Centro Democrático y el Partido Liberal, se reunirán en persona para discutir posibles alianzas con vistas a las elecciones de 2026.
Aunque la excusa oficial del encuentro es un homenaje empresarial a Gaviria, lo que concentra todas las miradas es la conversación privada que mantendrán durante el evento. Será el primer cara a cara en varias semanas, luego de dos reuniones virtuales que habían servido de preámbulo a este diálogo.
No hay duda, el candidato de Uribe es Pinzon, fue quien le hizo la gestión del aval con Ingrid, desde el inicio Jose Obdulio está coordinando esa campaña, hoy se reúne con Cesar Gaviria para traerse el Partido Liberal. En el CD ese el secreto a voces. Y otra vez quedó burlada… pic.twitter.com/8IN5HOqa9l
— Jacobo Solano Cerchiaro (@JACOBOSOLANOC) October 29, 2025
La asistencia de Gaviria fue confirmada por él mismo durante la presentación de su libro Entrelazados en el Club El Nogal de Bogotá. Cercanos al liberalismo afirman que el expresidente aprovechará la ocasión no solo para recibir el reconocimiento, sino también para avanzar en los acercamientos con Uribe, con la intención de articular un frente común entre el centro y la centroderecha.
En lo que va del mes ya es la tercera vez que ambos dirigentes mantienen contacto, aunque las anteriores fueron por videollamada. En la más reciente participaron también Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Simón Gaviria, hijo del exmandatario liberal.
Allí se discutió la idea de una coalición amplia para enfrentar al petrismo en 2026, con la condición de excluir a cualquier sector vinculado al presidente Gustavo Petro.
El hermetismo ha acompañado estas conversaciones, pero en los círculos políticos se comenta que el plan es construir una plataforma que sume a liberales disidentes, conservadores inconformes y sectores de centro, con el objetivo de disputar terreno al Pacto Histórico, que ya se mueve con Iván Cepeda como carta presidencial.
Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos. Dentro del Partido Liberal persisten tensiones: mientras el sector de Gaviria descarta todo diálogo con Petro, otros dirigentes mantienen cercanía con la Casa de Nariño. En el Partido Conservador la fractura también es evidente entre quienes apoyan al Gobierno y quienes promueven una postura opositora.
En el Centro Democrático la preocupación gira en torno a la posible presencia de figuras vinculadas al actual Ejecutivo en estas conversaciones. Uribe ha reiterado que cualquier intento de alianza debe mantenerse “sin vínculos con el petrismo”, una línea roja que podría ser el punto más sensible de la reunión de hoy.







 
         
         Sigue todas las noticias de NOVA Colombia en Google News
 Sigue todas las noticias de NOVA Colombia en Google News 
                    




 
                        









