VIDEO | Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por narcotráfico: su esposa, hijo y el ministro del Interior en la mira
 
                        El Gobierno de los Estados Unidos anunció este viernes la imposición de sanciones contra el presidente colombiano Gustavo Petro, su esposa, su hijo y el ministro del Interior, Armando Benedetti, bajo el argumento de que Petro habría desempeñado un “papel central en el comercio mundial ilícito de drogas”.
Según el comunicado del Departamento del Tesoro, desde que Petro asumió la presidencia, la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado “la tasa más alta en décadas”, lo que, según Washington, ha contribuido a inundar el país norteamericano y envenenar a sus ciudadanos.
Creo que el actual gobierno de los EEUU violó su estado de derecho al sancionarme como si fuera un mafioso, cuando dediqué mi vida a luchar contra las mafias. Su desespero llevará a armarme trampas, estoy listo para luchar. Por mi y por mi pueblo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 25, 2025
pic.twitter.com/1S27TouwCP
Petro respondió de inmediato a través de su cuenta en la red social X: afirmó que viene “luchando contra el narcotráfico durante décadas” y que era paradójico que ese mismo país lo sancionara ahora. “Ni un paso atrás, y nunca de rodillas”, dijo. En otro post aseguró que, contrariamente a lo señalado por EEUU, bajo su gestión no se disparó la producción de cocaína, porque su gobierno “ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo”.
Las sanciones llegan en un momento de profunda tensión entre ambos países, justo después de que la administración del presidente Donald Trump anunciara la suspensión de pagos y subsidios a Colombia, y la revocación de la visa del propio presidente Petro. Esta cascada de medidas marca un antes y un después en la relación bilateral.
El ministro Benedetti también respondió a través de X: “Nunca he entrado en la casa de ni un solo narcotraficante”, dijo, y agregó: “Para EE.UU., una declaración no violenta es lo mismo que ser un narcotraficante. Gringos, váyanse a casa”. Mientras tanto, Nicolás Petro, hijo del presidente, calificó la sanción como “persecución política y judicial sin precedentes” y anunció que acudirá a organismos internacionales para defender sus derechos.
La medida del Tesoro estadounidense supone no solo un golpe simbólico sino también práctico: bloquea activos bajo jurisdicción norteamericana, prohíbe transacciones y ejerce presión diplomática sobre Colombia. A su vez, introduce una nueva era de incertidumbre para el gobierno colombiano: ¿Cómo responderá Petro? ¿Podrá sortear esta crisis sin perder apoyo interno e internacional?
El Departamento del Tesoro detalló que Nicolás Petro fue arrestado en Colombia en 2023 por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, tras acusaciones de que habría canalizado fondos de narcotraficantes hacia la campaña presidencial y los esfuerzos de “paz total” de su padre. Nicolás lo refutó asegurando que el fiscal había declarado que el caso no tenía vínculo alguno con narcotráfico o la campaña.







 
         
         Sigue todas las noticias de NOVA Colombia en Google News
 Sigue todas las noticias de NOVA Colombia en Google News 
                    




 
                        









