VIDEO | De la ONU a Disney: Petro habló de las sanciones de Trump y un opositor le recordó que Mickey no lo recibirá

El presidente Gustavo Petro arrancó su agenda internacional en Nueva York, donde participa de la Asamblea General de la ONU, y no tardó en generar polémica.
Durante un evento sobre financiación climática, el mandatario se autoproclamó un “presidente descertificado por un gobierno extranjero”, en alusión a la sanción que le impuso el Departamento de Estado de Estados Unidos por su política antidrogas.
Señor @petrogustavo el único que no va a volver a ver a Mickey Mouse es usted y las otras hierbas descertificadas. Colombia, los colombianos conscientes saben de la importancia de la relación con Estados Unidos: pic.twitter.com/wmKRTnfxb4
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) September 23, 2025
Con un discurso cargado de victimismo, Petro aseguró: “¿Con qué derecho del Derecho Internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie? Pues yo soy y vengo aquí como presidente descertificado, incluso explícitamente”.
La reacción no tardó en llegar. El dirigente opositor Enrique Gómez lo ridiculizó en redes sociales con un mensaje que rápidamente se viralizó: “El único que no va a volver a ver a Mickey Mouse es usted y las otras hierbas descertificadas. Colombia, los colombianos conscientes saben de la importancia de la relación con Estados Unidos”.
En su intervención, Gómez dejó claro que la sanción no afecta al país ni a sus instituciones, sino directamente a Petro y a su círculo más cercano. También advirtió que la política de “paz total” que impulsa el presidente, con supuestas concesiones a grupos criminales como el Clan del Golfo, podría traer consecuencias internacionales aún más graves.
“Usted es el que está fregado y váyase preparando, porque en muchos otros países del mundo su política de paz total, la entrega que usted está planeando con el clan del Golfo, se la van a cobrar”, afirmó Gómez.
Petro intentó suavizar su exposición señalando que la descertificación recae solo sobre su persona y no sobre las Fuerzas Armadas ni la Policía. Sin embargo, el episodio en Nueva York lo dejó en evidencia frente a la comunidad internacional, mostrando una imagen de aislamiento y de confrontación con el país que históricamente ha sido el principal aliado de Colombia.