VIDEO | Uscátegui arremete contra Petro ante la inminente descertificación del país en la lucha antidrogas

La posibilidad de que Estados Unidos descertifique a Colombia en materia de lucha antidrogas encendió las alarmas en el Congreso.
El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, lanzó un duro pronunciamiento contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, al que responsabilizó del “fracaso” en esta política.
🚨 El 15 de septiembre, EE.UU. decidirá si certifica a Colombia en la lucha contra las drogas.
— Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) September 9, 2025
La verdad es clara: Petro tiene más que merecida la descertificación por su fracaso en esta materia.
Sin embargo, lo que está en juego es mucho más que un gobierno: son cerca de 450… pic.twitter.com/zOFJGCsELK
Según se prevé, el próximo lunes 15 de septiembre el Departamento de Estado, junto con agencias federales como la DEA, presentará el informe anual conocido como Estrategia Internacional de Control de Narcóticos. Para Uscátegui, la descertificación es una consecuencia lógica de la gestión de Petro.
“La verdad es clara: Petro tiene más que merecida la descertificación por su fracaso en esta materia”, señaló el congresista a través de su cuenta de X, mensaje que amplió en un video.
El legislador advirtió que el asunto no solo compromete al gobierno de turno, sino a la seguridad nacional en general, ya que de la certificación depende la llegada de cerca de 450 millones de dólares anuales para programas estatales. Dichos recursos financian el fortalecimiento de la fuerza pública y proyectos estratégicos en departamentos y municipios.
Recordó también que en 2024 viajó a Washington junto a Miguel Uribe, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia para plantear ante el Departamento de Estado la necesidad de rediseñar la cooperación bilateral.
En esa ocasión, solicitaron que, si el Ejecutivo colombiano no garantiza la ejecución adecuada de los fondos, se habiliten mecanismos que permitan canalizar directamente la ayuda hacia las regiones y las autoridades locales.
Uscátegui planteó incluso una salida intermedia: que Washington mantenga la certificación por razones estratégicas, sin que ello implique un aval a la gestión de Petro, pero sí un respaldo a las instituciones y comunidades que continúan enfrentando al narcotráfico.
El congresista valoró el esfuerzo de los alcaldes de ciudades capitales, quienes —según dijo— están actuando en materia de seguridad sin necesidad de alinearse con el presidente. “No tienen que pedirle permiso a Petro, porque para defender a Colombia no hay que pedirle permiso a nadie y menos a quien le ha hecho tanto daño con sus malas decisiones”, enfatizó.
Finalmente, Uscátegui reiteró que seguirá de cerca el desenlace de este proceso y no descartó viajar nuevamente a Estados Unidos para defender los intereses de Colombia. “El mensaje debe ser rechazo y castigo a Petro, pero respaldo total a la nación y a los colombianos que luchan contra el narcotráfico y la violencia”, afirmó.