Opinión
Uso responsable

Rafael Quintero Mora, precandidato a presidente: "La inteligencia artificial en las ciudades es clave para Colombia"

"La gestión inteligente de millones de datos, se colocarán al servicio de los colombianos en las grandes capitales y en el sector rural”, candidato a la presidencia de la República para el periodo 2026-2030.
El ingeniero Rafael Quintero Mora, fórmula una campaña política a la presidencia de Colombia, desde el uso responsable de la Big Data.
Las entidades del Estado, como la Asamblea de Cundinamarca, serán eje de una reingeniería desde la minería de datos.
En palabras de Rafael Quintero Mora, la educación debe ser focalizada, desde una Big Data de investigación, análisis y acción pública gerencial.

Por Carlos Villota Santacruz, especial para NOVA

En el preámbulo de su inscripción como candidato a la presidencia de la República para el periodo 2026-2030 por firmas, el ingeniero Rafael Quintero Mora, aseguró que el uso responsable de la inteligencia artificial en las ciudades, acompañado por una educación focalizada, será el eje de su propuesta para fortalecer el desarrollo económico sostenible.

"La gestión inteligente de millones de datos, se colocarán al servicio de los colombianos en las grandes capitales y en el sector rural. Será una nueva era, donde los protagonistas, serán las Universidades, los colegios públicos y privados, los niños, los jóvenes, vinculando a proyectos sociales de alto impacto, a las personas del conocimiento: los ciudadanos de la tercera edad", recalcó.

El ingeniero Quintero Mora afirmó: "Todos los días, cada colombiano generamos miles de estos que acompañamos con nuestro quehacer diario, sin darnos cuenta. Nos levantamos en la mañana, miramos el celular que nos aporta mucha información, escuchamos noticias, escogemos un canal de radio o televisión, hacemos llamadas”.

“Nos ponemos en camino para ir a trabajar, tomando muchas decisiones en el tráfico o el transporte público, interactuamos con otras personas. Nos paramos a buscar algún producto en la tienda de la esquina, llegamos a la primera cita del día. Comenzamos a ronda decisiones en el computador", agregó Rafael Quintero Mora, quién impulsará la campaña presidencial, de manera presencial y virtual, a partir de tercera semana del mes de julio de 2025.

Para este ingeniero, hijo del barrio San Cristóbal, en el sur de Bogotá, en un eventual Gobierno, se propone contar historias en las ciudades de Colombia con los datos que generan sus habitantes.

"Estos datos, permitirán fortalecer la gestión pública, alrededor demos problemas locales y regionales. Las ciudades, serán más eficientes. "Se optimizará la energía que se maneja diariamente", subrayó.

El candidato a la presidencia por firmas, cuyo slogan es: "Faro Social de Colombia", precisó que liderará una reingeniería del Estado, bajo un diálogo permanente con el sector académico, empresarial, cultural y deportivo. "El manejo de datos cambiarán la forma de construir los proyectos, enfrentar los problemas y generar las soluciones. Se mejorará la respuesta del Estado. Se edificarán soluciones viables y sostenibles con equidad", sostuvo.

Hoy, Colombia tiene el reto de interpretar correctamente la Big Data. "No podemos dejar sola a la inteligencia artificial, diciendo todo por la vida de los colombianos. "Serán necesarios controles de calidad de las respuestas, analizar las solicitudes de Gobernadores y Alcaldes", aseveró el ingeniero Rafael Quintero Mora.

Sus palabras, reafirman la tesis que en el país, hay un amplio abanico de actividades informales, que no se encuentran registradas de manera adecuada la minería de datos que afecta a más de 65 por ciento de la población.

Lectores: 140

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: