Desastroso: advierten que la inversión del Gobierno de Petro no llega ni al 65 por ciento de lo planteado

El Gobierno encabezado por Gustavo Petro pasa por unos días críticos. El mandatario, recurrente en sus viajes al exterior, ha atestiguado cómo el país ha registrado múltiples masacres en los últimos días, acrecentando aún más la compleja situación de inseguridad en el territorio nacional.
Al panorama en materia de orden público en algunas regiones del país se suma el aspecto económico como uno de los factores que son motivo de críticas contra el máximo líder del Pacto Histórico. Muestra de ello es una reciente denuncia que dio a conocer un exfuncionario del Gobierno nacional.
Dice el Ministro de @MinSaludCol @GA_Jaramillo que se triplicaron las camas de cuidado intensivo en pandemia, porque era un negocio.
— Victor Munoz (@Vicmunro) December 6, 2023
Se le olvida al señor Ministro que llegamos en los momentos mas críticos de la pandemia (COVID 19) llegamos a tener ocupaciones del 100% de las…
Se trata de Víctor Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que además acompañó a Iván Duque en sus cuatro años de mandato. El exfuncionario arremetió contra el jefe de Estado, teniendo en cuenta la poca ejecución económica que se habría efectuado desde la llegada del máximo líder del Pacto Histórico.
Puntualmente, Muñoz señaló que a pocos días de que finalice 2023, la inversión del Gobierno nacional no supera el 65 por ciento de lo inicialmente planteado para la fecha. Por tal motivo, el exfuncionario aseguró que la actual administración carece de gestión.
“Sin ser fatalistas mostrar que la ejecución del Gobierno en inversión a 20 días de terminar el año no alcanza el 65%, muestra falta de gestión”
De igual forma, el que fuera la cabeza del Dapre años atrás indicó que parte de que la ejecución global haya incrementado en el país se debe a que “han avanzado en un 80 por ciento en funcionamiento”.
obras y programas que se encuentran completamente suspendidos. Tal situación sería una muestra de que no hay inversión en el país, lo que se reflejaría en la economía nacional.
Este tipo de aspectos que señala Muñoz van de la mano con la desaceleración económica que se registra en el territorio nacional desde hace meses.
Por ejemplo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló un incremento de solo el 0,3 por ciento en el Índice Trimestral de Actividad Económica Departamental (Itaed) para el segundo trimestre de 2023.
Dicho parámetro marca un descenso significativo comparado con el crecimiento de 11,9 puntos porcentuales del mismo periodo del año anterior. Cabe resaltar que este indicador es una medida clave para comprender el comportamiento de la economía en los departamentos colombianos, así como para reflejar el desempeño de sectores como el agropecuario, minero, industrial, comercial y de servicios.
De esta manera, señaló el Dane en el informe, el Atlántico, así como Santander, registraron un aumento de tan solo el 0,6 por ciento, reflejando un descenso de 7,3 puntos porcentuales comparado con el crecimiento registrado en el segundo trimestre de 2022. Dichas estadísticas colocan a estas regiones del país 0,3 puntos por encima de la media nacional.
Por su parte, Valle del Cauca creció tan solo 0,3, reflejando una caída de 15,6 por ciento frente al mismo periodo de 2022 y de 0,02 puntos por debajo del crecimiento nacional de 2023. De igual forma, Bogotá experimentó un modesto incremento del 0,1 por ciento durante el segundo trimestre de 2023, cifra significativamente menor comparado con el mismo periodo del año anterior, mostrando una reducción de 15,2 puntos porcentuales y quedando además 0,2 por debajo del promedio nacional.
Esta tendencia sugiere que la economía del país ha registrado un marcado descenso desde finales del 2022, afectando de manera considerable a importantes sectores de la economía como la industria, construcción y comercio. Sin embargo, áreas como las actividades artísticas y de entretenimiento, administración pública y defensa, educación y salud mantienen un rendimiento positivo, contribuyendo al impulso económico a pesar de las adversidades.